miércoles, 15 de septiembre de 2010


Por: Daniel Ciro y Sara Penagos

La música clásica en la actualidad es tachada de aburrida, opacada  por los ritmos más nuevos y comerciales que mandan la parada entre el público joven de la sociedad, que le apuestan a la letra más pegajoso o simplemente a los sonidos que están de moda, pero en el municipio de Sabaneta esta historia es diferente, los violines, saxófonos, chelos y todo tipo de instrumentos clásicos son los preferidos por los adolescentes que conforman los diferentes grupos musicales de La Casa de la Cultura La Barquereña; cada noche al compás de la música construyen el más simple pero interesante espectáculo sinfónico, haciendo de este lugar un nicho de puro talento.

Veinticinco es el número de personas que ambienta con música las noches de la casa de la Cultura, la Barquereña, el profesor Jorge Lozano es gestor e impulsor de este grupo de personas, sin límite de edad, que enamorados de un instrumento encontraron un sitio donde desarrollar sus habilidades, donde fueran apreciadas, apoyadas y donde sus deseos se convirtieran en melodías agradables, que enorgullecen y alegra a sus familias y maestros. El "grupo de cuerdas frotadas", cómo lo llama Jorge, lleva un proceso de aproximadamente un año, durante este tiempo él se ha encargado de enseñar a este grupo de personas a conocer su instrumento, a manejarlo  y a incorporarlo en su cuerpo para así lograr la excelencia por la que tanto han trabajado.

Existe un grupo denominado la pre-orquesta, la ante sala a la orquesta, un grupo avanzado, que ha representado al municipio de Sabaneta en diferentes eventos a nivel local, departamental y nacional; la pre-orquesta compuesto por violines, contrabajos y violonchelos, tocados por personas entre los 6 y 60 años de edad, entre los cuales hay amas de casa, profesoras, estudiantes, universitarios y jubilados demostrando el verdadero carácter comunitario de la música y su objetivo principal que es unir personas en espacios de armonía y tranquilidad.

Doña patricia ha decidido apostarle a la formación musical de su pequeña hija Nicole, de 7 años; después de sus actividades académicas y sus responsabilidades hogareñas, saca unas pocas horas todas las noches para asistir a los ensayos de la pre-orquesta. “Al principio fue  difícil tocar el violín, y leer las partituras, pero me gusta intentar”, este lema es el que ha adoptado Nicole, para no darse por vencida en el intento de dominar un instrumento clásico, que según ella, la diferencian de su grupo de amigas, “cuando toco mil violín me siento especial”.

La señora Cecilia de 52 años es la parte opuesta de Nicoles, aunque los años las diferencian, la pasión por descubrir la magia del violín las une cada noche, una cita no obligada hace que Cecilia se sorprenda con el talento joven que la rodea: “Es increíble que niñas como Nicole muestren tanta dedicación en los ensayos, ella aprende de mi, pero yo soy la que más aprende de ella”. 

La buena música va acompañada de excelentes voces, y el coro de La Barquereña sobresale entre los demás gracias a su gran nivel vocal, que le permitió participar en un festival en Chile, representando el talento joven sabaneteño; Sergio Quintero hace parte del coro desde hace varios años, un tenor destacado que sin importar las complicaciones de los ensayos nocturnos, siempre asiste a ellos: “cantar es mi distracción, el coro se ha convertido en parte indispensable de mi vida”.

Todas las noches, Sabaneta respira música, y en los pasillos de La Barquereña encontramos todo tipo de talento, todo tipo de personalidades, de todas las edades, en todas sus presentaciones, que plasman en el aire un ritmo diferente, liviano y fresco, novedoso, características que hacen únicos los sonidos que le dan color a las noches culturales del municipio más joven del Sur del Valle de Aburrá.


miércoles, 8 de septiembre de 2010

Análisis medio virtual "El Mercurio"

DIARIO EL MERCURIO, es un periódico chileno de circulación diaria nació el 12 de septiembre de 1827 en Valparaíso chile. El periódico visualmente se puede definirse por el color azul, se apoyan mucho de fotografías; los accesos directos a las diferentes secciones del periódico están distribuidas por la página, de modo que en casi cualquier punto el visitante puede ingresar a la sección deseada, ya sea deportes, economía, política, orden público, entre otras como son los blogs donde se publican artículos sobre los que los lectores pueden comentar y hacer conocer su opinión. 

Respecto a los artículos, son de fácil lectura, no todos los textos presentados contienen enlaces directos que permitan profundizar la información, esto se puede considerar una falla para los navegantes, aunque cabe destacar que siempre encontramos una barra con enlaces de las últimas publicaciones del medio o las más leidas, generando una red de información, que le permite a los lectores interesarse en diferentes temas.
Si los visitantes de este medio desean buscar algún artículo de ediciones pasadas, al lado derecho de los textos podemos encontrar un calendario que nos enlaza a las diferentes publicaciones pasadas, una gran ventaja comparada con otros medios, ya que el proceso de búsqueda de archivos se hace más dificil.

Otra herramienta importante es el espacio de opinión de los lectores, aunque la gran mayoría de medios y páginas web cuentan con este recurso, que puede considerarse poco novedoso, cabe destacar estos espacios de participación y discusión.


Podrían emplearse otras herramientas más dinámicas, que interesen más a los lectores y hagan de la lectura algo más entretenido, hacen falta ese tipo de gadgets que actualicen más el portal web de este importante diario chileno.